Ir a contenido
Jaime Aguirre de Cárcer y Moreno

Carta del Presidente

Jaime Aguirre de Cárcer y Moreno

Presidente de Mutua Universal

"Retornamos 15,18 millones de euros a la Tesorería General de la Seguridad Social, muestra clara de la buena gestión de una entidad solvente y comprometida que cuida de lo más importante de las personas, su salud, contribución innegable a la sostenibilidad del estado de bienestar."

Un año más, compartimos el Informe de Gestión y Memoria de Sostenibilidad de Mutua Universal, documento en el que reflejamos el desempeño realizado por la entidad durante 2024, ejercicio que sin duda recordaremos por las graves inundaciones causadas por la DANA en el este y el sur de España a finales de octubre, una catástrofe en la que fallecieron más de 200 personas y muchas otras resultaron afectadas.

Quisiera expresar, en mi nombre y en el de Mutua Universal, nuestro profundo pesar por las víctimas y nuestro apoyo y solidaridad con todas las personas que se vieron afectadas.

España ha cerrado 2024 con un déficit de la Administración pública, ente del que dependemos las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en virtud de un sistema de colaboración público-privado, del 2,8 % del PIB, según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda. Esto equivale a 44.597 millones de euros (excluido el impacto de las ayudas por la DANA que Bruselas permite), lo que supone un descenso de siete décimas respecto al 3,5 % del PIB registrado en el ejercicio precedente. Es la primera vez desde el año 2018 que España se sitúa por debajo del umbral de déficit excesivo del 3 % contemplado en las reglas fiscales de la Unión Europea, el marco de estabilidad comunitario.

Esta reducción del déficit se ha fundamentado principalmente en el crecimiento de la economía española, por encima de la media de la zona euro, y en las buenas cifras del mercado laboral, con un aumento de afiliados y afiliadas a la Seguridad Social que ha propiciado un incremento del 7,2 % en los ingresos por cotizaciones sociales.

Pese a estos números y a las transferencias del Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social, a cierre de año la Seguridad Social continúa registrando un déficit de 9.834 millones de euros, según los datos del Ministerio de Hacienda, y una deuda de más de 126.000 millones de euros, según datos del Banco de España. No es una buena noticia que, tras las sucesivas reformas del sistema, el aumento de afiliaciones o el incremento de los tipos de cotización y la base máxima de cotización no se logre mejorar el desequilibrio de la Seguridad Social. En juego está la sostenibilidad del sistema.

En cuanto a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social se refiere, el sector asume la protección médica, rehabilitadora y económica por contingencias laborales de más de 1,4 millones de empresas, el 98,89 % del total del sistema, y cerca de 19,5 millones de personas trabajadores, el 97,26 % del sistema. Asimismo, las mutuas gestionamos el pago de las prestaciones económicas de incapacidad temporal por contingencias comunes, campo en el que contamos con cerca de 1,2 millones de empresas asociadas (80 % del sistema) y más de 15 millones de trabajadores y trabajadoras (78,90 % del sistema).

La evolución del absentismo laboral derivado de la incapacidad temporal por contingencias comunes, la segunda partida de gasto de mayor envergadura a la que hace frente anualmente la Seguridad Social después del pago de las pensiones (contributivas y no contributivas), sigue siendo muy preocupante. Las ausencias al trabajo suponen un coste importantísimo para las empresas, que ven mermada su productividad y competitividad, para la economía en su conjunto y para el sistema de Seguridad Social, cuya saturación no permite hacer frente como se debiera a esta realidad. Es en este ámbito de la gestión de la incapacidad temporal por contingencias comunes donde las mutuas manifestamos nuevamente una insuficiencia de financiación.

Desde Mutua Universal reiteramos el ofrecimiento a la Administración pública de cuantos recursos sean necesarios para adoptar las medidas oportunas para tratar de revertir esta tendencia y afrontar los retos a los que se enfrenta la sociedad en el futuro.

En lo que concierne a Mutua Universal, ámbito de nuestra responsabilidad, la entidad cierra el ejercicio 2024 con una población protegida que se sitúa en 1.766.244 personas trabajadoras, con 159.095 empresas asociadas. Los ingresos por cotizaciones sociales aumentan un 6,9 % respecto al año precedente hasta llegar a los 1.779 millones de euros y el patrimonio neto de la entidad asciende a 380,56 millones de euros.

Con un resultado del ejercicio a distribuir positivo, retornamos a la Tesorería General de la Seguridad Social 15,18 millones de euros, muestra clara de la buena gestión de una entidad solvente y comprometida que cuida de lo más importante de las personas, su salud, contribución innegable a la sostenibilidad del estado de bienestar.

Mi reconocimiento, en mi nombre y en el de la Junta Directiva, a todo el equipo humano de Mutua Universal, 2.059 profesionales que lo hacen posible. Vuestra vocación de servicio, compromiso, integridad y profesionalidad desde cada área de la mutua es esencial para entender la excelente labor de colaboración con la Seguridad Social que desarrollamos.

Agradecer también a todas las empresas, trabajadores y trabajadoras y entidades colaboradoras por su inestimable confianza y colaboración.

Gracias al director gerente de Mutua Universal, Juan Güell, por su visión de futuro para impulsar la estrategia de la entidad con una clara orientación al servicio y a las personas, manteniendo el propósito que nos guía: proteger y cuidar a las personas, contribuyendo a la sostenibilidad del estado de bienestar.

A la Junta Directiva y al Comité de Auditoría y Cumplimiento por asegurar el correcto funcionamiento y gestión de la organización. A las personas y empresas que integran la Comisión de Prestaciones Especiales y la Comisión de Control y Seguimiento por su participación. Y a nuestro presidente de honor, D. Juan Echevarría Puig, por su apoyo.

También a la Administración pública con la que colaboramos. Nuestro compromiso sigue intacto. Y al presidente y director gerente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), patronal que desde este ejercicio tengo el placer de representar como vicepresidente y que celebra este año el 125 aniversario de la existencia de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, siempre comprometidas con la salud de las personas trabajadoras, la competitividad de las empresas y la sostenibilidad de nuestro sistema de Seguridad Social.

Muchas gracias.

Firma Presidente