Ir a contenido
Juan Güell Ubillos

Carta del Director

Juan Güell Ubillos

Director Gerente de Mutua Universal

"El Plan Estratégico 25-27 de Mutua Universal 'Innovación al servicio de las personas' continúa promoviendo y evolucionando el desarrollo de soluciones innovadoras y personalizadas aplicadas a la salud y los servicios."

Me complace dirigirme al conjunto de mutualistas de Mutua Universal, así como al colectivo de profesionales de la entidad, con motivo de la publicación de este Informe de Gestión y Memoria de Sostenibilidad que recoge los resultados, hitos y proyectos más relevantes de la actividad desarrollada por la organización durante el último año, ejercicio en que la mutua ha completado su Plan Estratégico 21-24 “La Mutua de las personas. Colaboramos innovando” y ha diseñado un nuevo Plan Estratégico 25-27, que debe guiar el futuro de la entidad en los próximos años para actuar en un entorno cada vez más global, cambiante, tecnológico y también sostenible.

En España, el año 2024 ha transcurrido entre las inevitables implicaciones de los cambios políticos y acontecimientos geopolíticos mundiales y la evolución favorable de la economía interna, que, gracias principalmente a la fortaleza del turismo, a las exportaciones, al consumo público y a la resiliencia de la industria, ha conseguido mantener un crecimiento del PIB por encima de la zona euro y lograr una desinflación gradual.

Todo ello ha tenido implicaciones positivas en el comportamiento del mercado laboral, que ha cerrado 2024 con una afiliación media a la Seguridad Social de 21,3 millones de personas, con el menor nivel de paro de los Innovación Personas Sostenibilidad Informe últimos 17 años, desde diciembre de 2007, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En este contexto, durante el último ejercicio Mutua Universal ha ampliado un 3,13 % su población protegida hasta alcanzar las 1.766.244 personas trabajadoras (1.483.459 por cuenta ajena y 282.785 por cuenta propia), con 159.095 empresas asociadas, lo que se refleja en un aumento del 6,9 % en ingresos por cotizaciones sociales, que se sitúan en 1.779 millones de euros.

Este hecho, unido al buen comportamiento del índice de incidencia de las contingencias profesionales, dato que relaciona el número de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales con la población protegida, que en 2024 ha disminuido un 3,3 % respecto al ejercicio anterior, compensa en parte el incremento de las prestaciones económicas por este concepto.

Sin embargo, en cuanto a las contingencias comunes se refiere, el absentismo laboral derivado de la incapacidad temporal por este motivo sigue empeorando año tras año, y la falta de una adecuada y necesaria financiación ha supuesto en 2024 un aumento del 7,3 % de las prestaciones a las que ha tenido que hacer frente la entidad por estos procesos. Desde Mutua Universal y el conjunto del sector de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social vamos a seguir trabajando y colaborando con la Administración, a la que brindamos todo nuestro esfuerzo y recursos para revertir esta tendencia que lastra la productividad de las empresas, el bienestar de las personas trabajadoras y la competitividad de la economía española.

Con todo, Mutua Universal cierra el año con un balance positivo en los principales indicadores de solvencia y liquidez, retornando 15,18 millones de euros en forma de desembolso a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social. Una contribución incuestionable al estado de bienestar desde la actividad que nos es propia y que en la actualidad va mucho más allá del accidente de trabajo, como hemos vuelto a demostrar asumiendo las prestaciones extraordinarias surgidas para aliviar la situación de las personas trabajadoras y empresas damnificadas por la DANA y facilitar la recuperación económica y social de las zonas impactadas. Sirvan estas líneas para mostrar nuestras más sinceras condolencias y solidaridad a las familias y seres queridos de las personas afectadas por el temporal.

Durante el último año, Mutua Universal ha invertido 9,1 millones de euros en la reforma y mantenimiento de instalaciones y equipamiento. Una red formada por 133 centros, dos áreas de control hospitalario en Madrid y Barcelona y dos hospitales intermutuales en Bilbao y Valencia que, con el refuerzo de avanzados servicios digitales en remoto como la Clínica Online, nuestra solución propia de telemedicina con más de dos décadas de experiencia, la telerrehabilitación, la eConsulta para consultas médicas rápidas, o la realidad virtual aplicada a terapias psicológicas, entre otras innovaciones, ha sido capaz de atender más de 1,3 millones de visitas de asistencia primaria, más de 500.000 sesiones de rehabilitación y más de 6.000 ingresos hospitalarios en 2024.

Este desempeño, que garantiza el acceso universal y equitativo a la medicina especializada y hospitalaria, solo es posible gracias a un colectivo de 2.059 profesionales altamente cualificado que, con vocación de servicio, presta una atención profesional, próxima, integra y responsable donde la innovación está siempre al servicio de las personas.

Una visión que fomentamos desde el Plan Estratégico 21-24 “La Mutua de las personas. Colaboramos innovando”, que ha marcado las líneas de actuación de la entidad durante los últimos cuatro años poniendo a las personas en el centro de todas las actuaciones con el objetivo de humanizar la salud y fomentar la colaboración y la digitalización. Visión que ahora queda totalmente integrada en la organización con el impulso del nuevo Plan Estratégico 25-27 “Innovación al servicio de las personas”.

El nuevo plan, que debe guiar el futuro de Mutua Universal en un entorno cada vez más complejo, nace inspirado por el despliegue del programa Cibeles de la entidad, una iniciativa ambiciosa que da respuesta desde hoy a los desafíos que están por venir. Porque tenemos la responsabilidad de mirar más allá del presente, de anticipar el futuro. Una ambición para 10 o 15 años que marca el inicio de una gran transformación en todos nuestros ámbitos de actuación y de colaboración con la Administración y el sector. Es por ello que, bajo el lema “Innovación al servicio de las personas”, el Plan Estratégico 25-27 estructura alrededor de tres líneas estratégicas el desarrollo de soluciones innovadoras y personalizadas aplicadas a la salud y los servicios, a la eficiencia y la gestión inteligente del dato, y a la agilidad organizativa y talento interno. Manteniendo siempre la mirada puesta en las personas, en línea con nuestro propósito de proteger y cuidar de su salud y su bienestar.

Desde aquí mi agradecimiento al conjunto de profesionales de la mutua que, con su dedicación diaria y profesionalidad, hacen posible que nuestras empresas asociadas y personas trabajadoras protegidas se beneficien de este ecosistema innovador ágil e inclusivo al servicio de la salud de las personas, la competitividad de las empresas y la sostenibilidad del estado de bienestar. Encarnan los valores de integridad, proximidad, profesionalidad, responsabilidad e innovación con los que la entidad presta sus servicios.

Un agradecimiento también a todas las empresas, personas trabajadoras y entidades colaboradoras que depositan su confianza en nuestra entidad. Nuestros avances son vuestros.

Por último, corresponder también a las personas integrantes de la Junta Directiva de Mutua Universal por exigirnos siempre esa visión de futuro tan necesaria y por avalar la estrategia de la entidad. También por la excelente labor de representación de la organización. Y a nuestro presidente, Jaime Aguirre de Cárcer y Moreno, cuya excelente labor al frente de la mutua se ha visto refrendada con su nombramiento como vicepresidente de la patronal de las mutuas de accidentes de trabajo (AMAT) para los próximos cuatro años.

Muchas gracias.

Firma Director Gerente